Con el propósito de sensibilizar y capacitar a los participantes en acciones afirmativas para la Equidad y la Prevención de la Violencia de Género y la transformación de comportamientos y actitudes machistas.
“Todo el proceso buscó desde su inició crear un ambiente de confianza y comunicación adecuado para reflexionar en torno a las identidades masculinas, a partir de los insumos de la experiencia, un proceso intensivo vivencial en el enfoque integral de cuerpo
El equipo de investigación acción participativa de la expedición del cuerpo está integrado por docentes, estudiantes, empleadas e investigadores externos. Este proyecto es un emprendimiento conjunto del Programa expedicionario del cuerpo
Desde las vivencias y experiencias de cuerpo de quienes concurrimos a él, buscamos desarrollar -en la acción y en la reflexión- una perspectiva de género crítica y situada políticamente.
Somos un expedicion intergeneracional que desde diferentes saberes y en diálogo con compañeras y compañeros de diferentes edades intentamos reflexionar, compartir e incidir en el campo de los cuerpos
Un enfoque Integral del cuerpo
Debido a que nuestra sociedad exige un perfil de cuerpo genera insatisfacción e inseguridad y que a su vez deriva en comportamientos sociales violentos, se vuelve imperante y urgente el abrir espacios de seguridad, para el auto-cuestionamiento y capacitación en alternativas para la construcción de cuerpos más responsables con el medio y la sociedad.
La expedición promueve espacios de reflexión con énfasis en la espiritualidad y la cultura, por un lado, y por otro, en el cuerpo y la sexualidad valorando las prácticas cotidianas y las emociones como puertas de entrada a la deconstrucción de cuerpos en el que hemos sido construidos.
Un enfoque integral en los cuerpo reconoce la existencia de masculinidades sobrevivientes a los dispositivos de control, perfomatividad y uniformidad del modelo hegemónico de cuerpos. Esos cuerpos, casi siempre clandestinos, minoritarias o condenadas y excluidos, develan seres diversos que están haciendo posible que el modelo se fracture y entre las fisuras se genere posibilidades de cambio.
Experiencia metodológica de trabajo con cuerpos
Los procesos de los cuerpos se han venido desarrollando con una metodología participativa, lúdica y vivencial. Todo esto se traduce en juegos cooperativos (y algunos juegos competitivos con un fin pedagógico), trabajos grupales, dibujos, arteterapia, meditaciones y visualizaciones corporales, rituales, expresión corporal, video foros, entre otras técnicas. Este método integral ha permitido conocer los comportamientos del ser desde su lenguaje corporal.
La metodología ha estado orientada a trabajar la parte emocional del ser, pues ésta ha sido reprimida y negada casi en todos lo cultural. El estar en un lugar tranquilo y privado los hace sentirse cómodos y motivados para hablar de lo que realmente quieren; sus angustias, inquietudes, temores, traumas, incertidumbres, experiencias etc. Los hombres participantes han valorado mucho esta metodología.
Es muy importante proponer algunos criterios básicos tales como: el respeto, la confianza, la confidencialidad. Estos criterios se sustentan en el hecho de que el cuerpo se han formado en ambientes de desconfianza y de miedo a la burla de otras personas. Por tanto, hasta ahora estos criterios han permitido que los cuerpos generen ambientes de confianza para la comunicación de sus intimidades. A estos criterios se han agregado otros que cada grupo propone.
Otro aspecto a destacar en el desarrollo de los talleres tiene que ver con el lugar en el que se desarrolla, procurar que los talleres sean en un espacio seguro donde no circulen personas ajenas al proceso. En lo posible que no haya presencia de personas ajenas a la expedición, pues, esta presencia cohíbe a los participantes en el proceso. Siguiendo esta intuición, los talleres son facilitados por un equipo de hombres que ha asumido su propia deconstrucción y comparte sus experiencias.
Observatorio de los cuerpos
Objetivo es el de rescatar valores, tanto humanos como Naturales pero que rápidamente están siendo destruidos por un desarrollo mal orientado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario