Genéricamente, el concepto de “expresión corporal” hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.
La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.
El lenguaje corporal adquiere así la función de “lenguaje”: la búsqueda de “un vocabulario” propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza.
El lenguaje corporal adquiere así la función de “lenguaje”: la búsqueda de “un vocabulario” propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza.
Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
Muy a menudo, el efecto de este lenguaje corporal tiene lugar a nivel inconsciente, de manera que, después de estar sólo un par de minutos conversando con alguien a quien acabamos de conocer, podemos llegar a la conclusión de que esa persona no es de fiar o no nos gusta sin que podamos explicar el motivo exacto. Lo más que podemos decir es “tiene algo que no me gusta”. Ese “algo” procede, casi con toda seguridad, de lo que su lenguaje corporal nos ha transmitido. Y, a la inversa, cuando hablamos con alguien es posible que le estemos diciendo mucho más de lo que creemos. De este modo, nuestras emociones se ven influidas por otras personas sin necesidad de decir una sola palabra, pues puede bastar una determinada postura, mirada y gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien alegres, joviales y optimistas. Por supuesto, esto no quiere decir que nuestro interlocutor vaya a captar toda la información que estamos transmitiendo; el grado en que lo haga dependerá de lo bueno que sea a la hora de interpretar este lenguaje y de la atención que nos esté prestando.
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que mientras habla está pensando en otra cosa, tal vez en lo siguiente que va a decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.
En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.
Con los desconocidos nos comunicamos principalmente a través de los ojos. Por ejemplo, cuando vamos caminando por un pasillo estrecho y nos encontramos con alguien de frente, primero le miramos a los ojos y luego desviamos la mirada hacia el lado del pasillo por el que pretendemos pasar. Cuando no se emiten estas señales o no se interpretan correctamente, lo más probable es que ambas personas acaben manteniendo una especie de baile a derecha e izquierda hasta aclararse.
Objetivos Generales de la Expresión Corporal:• Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.
• Aprendizaje de códigos y significados corporales.
Objetivos Específicos de la Expresión Corporal:
Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos:
• Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.
• Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos
EXPRESION CORPORAL.
Es una nueva forma de arte que tiene el cuerpo humano, su medio de expresión privilegiado y podría decirse que exclusivo.
EL CUERPO.
La Expresión Corporal es por definición corporal, el cuerpo la hace posible -visible-, el hombre para alcanzar su propio destino necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal.
Dicho de otro modo, sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona.
EL HOMBRE COMO SIMBOLO DEL HOMBRE.
Pensar que el hombre no se exprese es imposible, la no expresión equivale a la muerte, sólo un ser humano sin vida deja de ser expresivo.
Podríamos decir que el símbolo es a la expresión lo que la palabra es al pensamiento, el hombre se expresa lo cual significa que expresa lo que es y lo que vive. El hombre se expresa en su cuerpo, de ahí que se hable de expresión corporal.
EL LENGUAJE DEL CUERPO.
Para toda comunicación, una de las principales formas de expresión es el lenguaje, el individuo para poder mover mejor su cuerpo debe de conocer bien sus partes, ya sea emocional, de sonidos, etc.
Se considera como un lenguaje no verbal, cuando no se comunica corporalmente también.
En ocasiones hemos hablada tanto, que a veces nos olvidamos de hablar y lo decimos por medio de señas de acuerdo al cuerpo de cada quien.
DESARROLLO DE LA AUTOEXPRESION.
Concepto equivalente a la Expresión Corporal.
Los aspectos esenciales del desarrollo auto-expresivo son:
- Toma de conciencia (darse cuenta de lo que sucede)
- La espontaneidad (por libre voluntad)
- La creatividad (se relaciona con la identidad personal)
- Las relaciones con lo otro y con los otros
HACIA UNA NUEVA PEDAGOGIA DE MOVIMIENTO MEDIANTE:
EXPRESION CORPORAL:
Utiliza el cuerpo para expresar el verbalismo e intelectualismo, el palabrismo de una cultura, y así exista una expresión.
Es el arte de comunicar algún estado de ánimo por medio de movimientos corporales espontáneos.
La expresión corporal nos posibilita una toma de conciencia, el conocimiento de sí, de los objetos, conocimiento del otro o de los otros y también conocimiento del mundo exterior.
FASES DE LA FORMA DEL CONOCIMIENTO DEL CUERPO:
- Conocimiento de sí
- Control de sí
- Dominio de sí
EL PROPIO CUERPO:
Lo que se lleva a una buena formación ó satisfacción de su cuerpo, debe de tener el interés y que lo sienta para que surta efecto.
LA EDUCACION DE LA SENSIBILIDAD:
Más que nada es la toma de conciencia sobre sí mismo ya que no logramos que todos nuestros sentidos capten todo del medio ambiente.
LA MIRADA Y LA IMAGEN DEL CUERPO:
Cuando estoy con alguien se me hace fácil mirarlo de acuerdo al poder que uno soporta.
RELACION ENTRE DOS Y EL GRUPO:
Es de acuerdo a la disponibilidad, se propone como una iniciativa o el rechazo, es como pueden surgir las relaciones entre dos y en todo el grupo, y la educación corporal ya que se ve como un rechazo ó aceptación.
OBJETIVOS DECLARADOS:
- Estar bien
- Experimentar el placer
- Dominio del cuerpo
- Crear con el cuerpo
TECNICAS DE RELAJAMIENTO Y CONCENTRACION:
Algunos ejercicios para la relajación son:
- Estar sentado
- Estar acostado
- Sentir el cuerpo vacío
Los orientales utilizan como técnicas de relajamiento, el yoga.
EXPLORACION DEL CUERPO Y SUS PARTES:
El cuerpo siempre ha sido expresivo, o sea que se expresa más con el movimiento que con el pensamiento de acuerdo por el movimiento.
EXPLORACION DE LAS DINAMICAS:
Llamada también energía de movimiento.
EXPLORACION DE LOS SENTIDOS:
El trabajo fundamental de este es el descubrimiento de los sentidos y expresarlos de acuerdo al tiempo y al momento adecuado.
Lo principal que afecta a los sentidos son las drogas.
Los sentidos hay que ejercitarlos por lo menos una vez a la semana.
EJERCITACION DE LOS SENTIMIENTOS:
Cada humano debe buscar sus sentidos y adecuarlos de acuerdo a sí mismo.
EXPLORACION DEL ESPACIO:
La mente en el cuerpo son una totalidad del hombre, existen dos tipos de espacio:
- PARCIAL: Es un solo lugar sin movernos de ahí
- TOTAL: Con desplazamientos
AJUSTES:
- AJUSTE POSTURAL: Equilibrio, eje corporal, respiración, relajación
- AJUSTE PERCEPTIVO: Noción de espacio corporal, espacio-tiempo
- AJUSTE MOTOR: Todas la coordinaciones, lateralidad
APOYOS:
- Música
- Implemento
- Visuales (implemento)
- Implemento táctil
METODOLOGIA:
- Motivación
- Investigación
- Exploración
- Creatividad
- Gesto
FASES DE LA RESPIRACION:
- Inhalación
- Contenido del aire
- Exhalación
- Contenido sin aire
PRIMER TALLER DE TRABAJO CORPORAL “EL LENGUAJE DEL CUERPO”
Nuestros pensamientos, emociones y cada uno de nuestros órganos y hasta nuestras células, están todos ligados entre sí.
No hay nada que esté separado, ni estamos separados los unos de los otros, todo esta unido energéticamente.
Según como son nuestros pensamientos son nuestras emociones, y la calidad de nuestra salud física y emocional, depende en un 90 por ciento, de la calidad de pensamientos, emociones, y forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás.
De la misma forma que la palabra que sale por nuestra boca dice una determinada cosa…el cuerpo tiene otro lenguaje más verdadero.
El cuerpo es la más poderosa herramienta que tenemos para conocernos y comprendernos. Para relacionarnos más verdaderamente, para nuestro crecimiento interior, para todas nuestras acciones en la vida, para nuestra creatividad y muchísimo más.
Si lo comprendemos, nos relacionamos bien con nuestro cuerpo, lo oímos, lo sentimos, también comprenderemos al otro de la misma manera.
Si lo comprendemos, nos relacionamos bien con nuestro cuerpo, lo oímos, lo sentimos, también comprenderemos al otro de la misma manera.
Si ponemos una escucha constante, nuestra sensitividad, sensibilidad; podremos… (O al menos para quienes tengan un fuerte “querer descubrir”)… descubrir mucho de nuestras emociones y las de los otros, que no son accesibles al oído, ni por la palabra.
En este taller tenemos como objetivo, aprender y comprender el lenguaje del cuerpo, desarrollar el sentimiento, y producir un encuentro con ellos, así como con los sentimientos de los demás.
En este taller tenemos como objetivo, aprender y comprender el lenguaje del cuerpo, desarrollar el sentimiento, y producir un encuentro con ellos, así como con los sentimientos de los demás.
En este primer taller, haremos ejercicios teatrales variados.
Ejercicios sin la palabra.
Ejercicios que se hacen de a dos, que comprende un dar y una entrega.
Ejercicios posturales para el reconocimiento de nuestro lenguaje.
Mímica.
Ejercicios con la danza.
Ejercicios con la danza.
Ejercicios con la voz.
Ejercicios de adivinanzas.
En estos ejercicios trabajaremos de a dos, y en algunos con todo el grupo.
Más informaciones serán dadas en el taller.
Este taller es para todo mundo, siendo especialmente útil para cualquier trabajador de la salud, y cantantes o actores.
En el primer taller será entregado un plan para aquellos que tengan un real interés en una continuidad.
En el caso de afirmar un curso de 2 meses, se entregará bibliografía, y certificado de asistencia.
Traer ropa cómoda.
Seminario - EL CUERPO HABLA
Nuestro cuerpo posee sabiduría e inteligencia que desconocemos y una vez que aprendemos a usar esa sabiduría e inteligencias innatas, se convierte en nuestro mejor aliado para sanar, liberando los traumas y enfermedades a nivel celular.
La Técnica:
La Técnica:
“El Cuerpo Habla”, es una recopilación de los años de experiencia en sanación y trabajo con el cuerpo para llegar al origen de un trauma sea éste un accidente, fobia, miedo, crisis de pánico, dolor congelado en el tiempo, emociones y sentimientos no resueltos, sin necesidad de revivir el trauma, el cuerpo libera los recuerdos acumulados, consiguiendo así un mayor equilibrio, tranquilidad y salud radiante.
El Taller:
El Taller:
Es un taller vivencial con cupo máximo de 12 personas, permitiendo así un trabajo profundo de fin de semana, quedando los participantes preparados para aplicar la técnica en sus pacientes y auto liberación.
Taller “Lo que El Cuerpo nos Dice, Integrando Nuestro Cuerpo y Mente
El Taller tiene como único requisito las ganas de compartir con otros y otras reflexiones para potenciarnos y crecer juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario