viernes, 29 de octubre de 2010

INTRODUCCIÓN

En un país como Colombia, sumido en una sangrienta crisis de valores, el cuerpo del hombre ha perdido su dimensión sacra: diariamente lo vemos torturado, mutilado, asesinado. El cuerpo espiritual ya no existe: sólo percibimos su dimensión material que, por ser perecedera, ha llegado también a tornarse perversamente desechable: asesinable. Se trata de rescatar el cuerpo individual para respetarlo, para habitarlo, para amarlo, con una dosis de sano narcisismo, erotismo que se equipare a la autoestima: una vez que el individuo se conoce, se conquista, se esculpe y se valora, empieza por ende a conocer, a valorar, a estimar el cuerpo-ser del otro en una relación especular de respeto profundo por la alteridad.
Mediante sus Áreas de Formación, Creación, Difusión y Sensibilización, e Investigación y Documentación, La Escuela de Formación Integral del Cuerpo, tiene como misión generar una comprensión renovada de la dimensión corporal, como elemento constitutivo esencial de la condición y la expresión humanas y como factor determinante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población adolecente y Jóvenes inicialmente en el municipio de Barrancabermeja. 
Corporación sin ánimo de lucro que busca y recibe el apoyo y la financiación de diferentes entidades locales, nacionales e internacionales para llevar a cabo su misión.
Esta experiencia piloto pretende dar paso a un concepto más holístico e integral como es la Escuela de formación Integral corporal. Los proyectos Servicios integrados para adolecentes  y Jóvenes: Énfasis de la Experiencia Cultura de Paz, Derechos Humanos, Resolución de Conflictos, Participación, Construcción de Democracia, Formación Política, Identidad Cultural, Equidad de Genero, Diversidad, Nuevas masculinidades, Reconstrucción de Tejido Social, Generación de empleo.

Este programa de Formación Integral del cuerpo, está conformado por disciplinas Bio-dancísticas, de vibranzas, performance, galerías del cuerpo pintado, artísticas, corporales y teóricas que de manera inter / trans disciplinaria, buscan desarrollar el talento y la sensibilidad, así como contribuir en la construcción de una nueva ética del cuerpo humano.

El programa se desarrollará a partir de tres ejes temáticos:

-  Cuerpo y Creación
-  Cuerpo y Pedagogía
-  Cuerpo y Sociedad
La formación experencial vivencial buscaba contribuir al resarcimiento del tejido psico-social en  30  adolescentes  y Jóvenes infractores(as), expuestos a la drogadicción, la delincuencia, el abuso y la explotación sexual, en situación de desplazamiento, habitantes del Sector entre otros factores de riesgo como las ITS/VIH-SIDA.

En  el que se ofrece una oportunidad de construcción de una nueva disciplina del cuerpo humano, indisolublemente ligada a unas búsquedas estéticas y artísticas, asociadas a su vez con el acontecer contemporáneo de la cultura y de la vida social, política y económica.

Se trabajará el análisis del movimiento el dialogo corporal y Cada sesión incluirá trabajo de improvisación de vibranzas, Bio danzas. Masajes y aplicación de aceites aromáticos relajantes, expresión artística figuras corporales: dibujando en el cuerpo del otro, musicoterapia.
El cuerpo es un espacio de comunicación, un espacio para el encuentro y la ternura. Nos han enseñado a ocultar nuestro cuerpo, a abandonarlo y descuidarlo. Hemos construido tabús a su alrededor y nos han negado algunas de sus posibilidades. Posar desnudo es una manera de decir que no tenemos nada que ocultar.
El cuerpo humano siempre fue centro de atención, situándolo en el centro del debate, a tal punto que está siendo repensado y reconsiderado por artistas y escritores, porque está siendo reestructurado y reconstruido por científicos e ingenieros, y ahora hasta se puede hablar de la prolongación de la vida del cuerpo cuando la mente ha dejado de funcionar.








MISIÓN 
Generar una comprensión renovada de la dimensión corporal, como elemento constitutivo esencial de la condición y expresión humanas y como factor determinante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de programas de formación, creación, sensibilización y difusión, investigación y documentación en Bio-Danza, vibranzas, performance, pinturas y galerías del cuerpo, y disciplinas artísticas, corporales y teóricas complementarias.

VISIÓN

 La Corporación Libre Expresión, Como escuela de Formación experencial y vivencial del cuerpo, pionera en la disciplinas, y técnicas de Bio-Danza, vibranzas, performance, pinturas y galerías del cuerpo, musicoterapia, masajes de relajación, aceites y esencias aromáticas y disciplinas artísticas, corporales y teóricas, integrará paulatinamente a estudiantes (Expedicionarios) provenientes de todas las condiciones socioeconómicas, en sus espacios de formación, investigación y creación en los Municipios, instituciones. Desde su fundación y a lo largo de su proceso de exploración y experimentación, ha desarrollado un modelo pedagógico revolucionario, que convierte el cuerpo humano en objeto de atención integral y permite obtener resultados verificables en el desarrollo y la libertad del ser, el desempeño escolar, laboral, la vida en sociedad y la construcción de una cultura de paz.
 
Como Centro Piloto de la Escuela  de Formación  Corporal Integral en los municipios, regiones de Colombia, La corporación Libre Expresión le aportará al país, a las regiones, a los municipios, e instituciones un modelo pedagógico vivencial, experimental e innovador que incidirá en todos los niveles de la educación tradicional, tanto en la colombiana, lo regional, como en lo Municipal, así como una disciplina  y una técnicas metodología que contribuyan a la comprensión de la importancia vital que tiene para el Ser Humano el conocimiento, el cuidado y apropiación de su cuerpo en todas sus dimensiones éticas, biológicas, físicas, ambientales, erótica sexual desde los derechos humanos sexuales y reproductivo etc.
 
A través del lenguaje experimental de la Bio-Danza, vibranzas, performance, pinturas y galerías del cuerpo, musicoterapia, masajes de relajación, aceites y esencias aromáticas y disciplinas artísticas, corporales y teóricas, como estrategia vivencial, pedagógica medular y disciplinas artísticas, corporales y teóricas complementarias, formar el cuerpo desde lo artístico, biológico, físicas, ambiental, erótico sexual poseedores de un gran sentido de responsabilidad social, que además son líderes, multiplicadores y catalizadores de la experiencia en la ciudad, el país y el mundo. La Escuela  de formación Integral del cuerpo es un modelo de convivencia pacífica a través del reconocimiento del talento y del compromiso humano de sus miembros.

Los cuerpos son Personas  revestidas por una misma dignidad" y presupone un espacio / tiempo de reflexión / acción alrededor de disciplinas específicas. Implica no sólo la formación, sino también la investigación, la reflexión individual y colectiva, el debate, la documentación, la producción de ideas y publicaciones, etc...

 El objetivo de la Escuela de Formación corporación libre expresión talleres vivenciales y experimentales del cuerpo, busca formar y Capacitar a los alumnos (expedicionarios) en el uso de la Biodanza y el movimiento expresivo del cuerpo, las vibranzas, el pinturas y galerías del cuerpo, performance.

·         Propiciar la inclusión de proyectos de Escuela de Formación Integral del cuerpo, para la paz y convivencia en las instituciones educativas.

·         Contribuir a incrementar el nivel de conciencia, la responsabilidad y la capacidad de las instituciones, gremios, sector económico y sociedad civil, como constructoras de culturas de paz.

·         Propiciar la articulación entre las experiencias de Escuela de Formación Integral del cuerpo, para la paz y de ellas con el entorno político-social.
EL METODO MOVIMIENTO CONSCIENTE: otra mirada hacia lo corporal

De una manera fácil y accesible para todos habitar el propio cuerpo, fluir con el y agudizar la sensibilidad de nuestros sentidos. Trabajando en grupo tener la oportunidad de volver a jugar, aprender que la creatividad es posible para todos y que hay formas para que la comunicación resulte mas fácil y enriquecedora, ingredientes que puedes llevar a tu vida personal y profesional.

FORMACIÓN:
Corporación libre expresión, Escuela de Formación Integral en sus Talleres  experimentales y vivenciales  del cuerpo propicia, en su Área de Formación, el surgimiento de nuevas alternativas y espacios para la realización y la cualificación vocacional de los alumnos (expedicionarios) a través de programas de lo vivencial y experencial no-formal, en las disciplinas artísticas, corporales y teóricas de su competencia, ofreciendo formación integral de gran nivel desde.

Es un espacio donde construir una nueva relación con el cuerpo.
En un trabajo de prevención, y está dirigida a aquellas personas que deseen:
  • Disfrutar con el movimiento, la música y la creatividad personal.
  • Ampliar los patrones de movimiento y la coordinación.
  • Potenciar el autoconocimiento.
  • Explorar en el lenguaje no verbal.
  • Conocer los aspectos comunicativos y creativos del cuerpo.
  • Mejorar la autoestima.
  • Aprender a escuchar el propio cuerpo y a respetar los ritmos internos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación e interacción.
Esta formación propone aprender desde el cuerpo y desde un fundamento teórico, enfatizando la integración teórico –práctico y la estructuración de cada alumno en el rol profesional.

El aprendizaje se basa fundamentalmente en la experiencia individual y grupal.

Se funda en la conexión entre movimiento y emoción, trabaja con el cuerpo y su propio lenguaje.

Es una técnica que nace de la danza en su forma más simple y de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano. Permite el desarrollo de nuestro sentido corporal a través del movimiento, utilizando las respuestas musculares y viscerales relacionadas con la emoción y la memoria emocional.

El cuerpo en sí mismo es una fuente de memoria, respuestas y aprendizajes. Aprender acerca de sí mismo implica la comprensión de nuestras respuestas corporales frente a los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria.

El trabajo está dirigido a estudiantes, como así también para aquellas personas que deseen iniciar un proceso personal para disfrutar con el movimiento y la creatividad personal, ampliar patrones de movimiento, pensamiento, conducta y sentimientos, mejorar la autoestima y las relaciones vinculares, desarrollar habilidades de comunicación.
Con el fin de detectar las vocaciones  y los talentos e incorporar valores a través de la Bio-Danza, vibranzas, performance, pinturas y galerías del cuerpo, musicoterapia, masajes de relajación, aceites y esencias aromáticas y disciplinas artísticas, corporales y teóricas complementarias - como estrategia pedagógica, este programa está dirigido a todo público y, tiene una duración de un año. Se lleva a cabo por medio de convenios con entidades locales, nacionales e internacionales que aportan los recursos para su desarrollo; a mediano y largo plazo, se ampliará a colegios privados interesados. Se realiza en jornada contraria a la educación formal, con una intensidad horaria de 4 horas y media semanales.
Despertando la sabiduría intuitiva del cuerpo

·         El Arte de la Seducción
·         Haga de su sexualidad un arte
·         Terapia vibracional (“Una filosofía de la armonización y estimulación  que quiere dirigirse a la persona como un todo, es decir como complejo de cuerpo/mente/espíritu, y tratarlo mediante la administración calibrada de cuantos de energía, de frecuencias específicamente ajustadas al sistema multidimensional humano. El terapeuta vibracional intenta armonizar y estimular  el cuerpo físico mediante la integración y el reequilibrio, considera al ser humano como un organismo multidimensional.
·         Técnicas de relajación corporal: Las técnicas de relajación se han utilizado mucho para reducir los altos niveles de estrés y el dolor crónico.  La utilización de las técnicas de relajación permite al cliente ejercer control sobre las respuestas corporales  a la tensión y la ansiedad, el dolor o fomentar la salud.
·         El masaje: El principal propósito del masaje es mitigar la tensión muscular y aumentar la relajación, pero también puede hacerse para mejorar la función muscular y cutánea, aliviar el insomnio y reducir el dolor.  Puede utilizarse una serie de golpes o movimientos solos o en combinación, dependiendo del resultado deseado. 
·         Contacto terapéutico: El contacto terapéutico es un proceso mediante el cual se transmite o transfiere energía de una persona a otra.  Con el propósito de potenciar el proceso de duración de un individuo enfermo o lesionado.  Procede de "imposición de manos".
·         Musicoterapia: La musicoterapia puede prescribirse para lograr varios objetivos, como centrar en la realidad a un anciano, estimular o aumentar el movimiento, reducir la actividad, aliviar o distraer de un dolor agudo o crónico, reducir los niveles de ansiedad y dar mayor sensación de bienestar.  Para reducir la ansiedad, la música generalmente se considera lo más apropiado.  No obstante, deben tenerse en cuenta las preferencias personales del cliente a la hora de planificar la terapia.  Tanto el rock como la música clásica han logrado mitigar la ansiedad.
·         Desde la Bio-danza – vibranzas cobra allí un sentido de ceremonia, Es la oportunidad de tener una experiencia de un viaje de expedición corporal real en donde tendremos la posibilidad de abrir nuestra menta a lo natural del cuerpo desde Allí el mensaje original de la vida está a cada paso que damos.
·         Te invitamos a acompañarnos, se que este espacio será de una profunda conexión con  el cuerpo desde la vida.
·         Una invitación a encontrar una manera personal de un viaje de expedición por el cuerpo (solos o con otros), desarrollando pequeños puentes para la comunicación. Enraizando cuerpo y mente, convirtiendo el aprendizaje en un proceso creativo e integrador; disfrutando de esta manera del efecto beneficioso de la vibranzas, la Bio danza libre con uno mismo y los otros.
·         La sinergia, la comunicación activa, la auto compresión y desarrollo.
·         Alcanzar la a proximidad inter-trans-personal.
·         Lectura de los cuerpos, El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, la escritura de lo corporal, la expresión corporal y oral.
·         La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana.
·         Inter actividad corporal, comprensión  e interpretación, empatía y la acertividad, la libre expresión y comunicación diversa.
Antes de llevar a cabo la musicoterapia, las enfermeras tienen que tener un conocimiento musical y conocer los efectos que pueden producir determinados tipos de música.  Tiene que prestarse atención, por ejemplo, al tipo de música que debe usurase cuando usarse y durante cuánto tiempo.  Simplemente el acto de poner la radio en la mesilla de noche del cliente no constituye musicoterapia.

DISFRUTANDO DEL CUERPO

En Un Cuerpo en Movimiento, el participante tendrá la oportunidad de estudiar y conocer específicamente el mecanismo del Movimiento Interior como motor generador de las posibilidades expresivas del cuerpo, otorgando en el practicante el conocimiento de esta energía movilizadora y generadora de posturas inéditas de gran poesía, creando conciencia de la relación existente entre universo interior, movimiento y cuerpo.

1- La Preparación: La Espera Como Mecanismo Principal.
Conciencia de la necesidad de romper con algunas estructuras pre-establecidas y condicionadas, tanto psicológicas como físicas y expresivas, para conducirnos a reconocer el estado de vacío como principio generador del movimiento: Escucho en la quietud.
2-Re-Conocimiento del Cuerpo y sus Posibilidades Expresivas.
Ubicación consiente del cuerpo en el espacio considerando las coordenadas básicas; trabajo del peso y del equilibrio, conciencia del estado de las distintas partes del cuerpo desde el trabajo interno: Me veo desde adentro.
3-El Movimiento como Motor Expresivo para la Creación
Reconocimiento de la ubicación del centro del movimiento en el cuerpo. Ejercicios introductorios para el conocimiento de esta energía movilizadora como herramienta expresiva para la creación: Me veo adentro y afuera, contemplo mi cuerpo en movimiento.

Un taller vivencial es una experiencia de trabajo donde se profundiza en el conocimiento o reconocimiento interior de uno mismo, logrando aprendizajes y descubrimientos en relación a uno o varios temas en particular. Por lo general, estas experiencias o talleres se realizan en forma grupal, junto a quienes tienen motivaciones en común relacionadas con el tema a trabajar.

Talleres Experiencial: nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde sanar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.
The human potential for transformation is vast. Your potential is vast. Reforzar el potencial del cuerpo humano para la transformación es enorme. Su potencial es enorme. But it is not easy to become something greater than we imagine ourselves to be. Pero no es fácil llegar a ser algo más grande que nosotros mismos imaginamos. It takes courage; it takes a willingness to look at ourselves with the eyes of love; and it happens when we are ready to let go of fear and limitations. Hay que tener valor, debe ser una disposición a mirarnos a nosotros mismos con ojos de amor, y que sucede cuando estamos dispuestos a dejar de lado el temor y limitaciones.
A transformational workshop is like a womb. Proporciona todo lo necesario para crecer y convertirse en algo nuevo. But the growth is natural; it comes from inside of you. Pero el crecimiento es natural, sino que viene de tu interior.
Cualquier persona puede beneficiarse de un taller vivencial. However, that doesn't mean that every workshop is right for every person. Sin embargo, eso no significa que cada taller es adecuado para cada persona. In choosing workshops, we need to ask if the workshop is a good match for me. En la elección de talleres, tenemos que preguntarnos si el taller es un buen partido para mí. Will it give me what I want? ¿Va a darme lo que quiero? Am I open to its potential? ¿Estoy abierto a su potencial? Is the time right for me? ¿Es el momento adecuado para mí?
The most important question to ask when we hear about a workshop is, how does it feel? The right growth opportunity at the right time feels strong and powerful. La pregunta más importante que hacer cuando nos enteramos de un taller es, ¿cómo se siente? La oportunidad de crecimiento adecuado en el momento adecuado se siente fuerte y poderosa. The feeling may be purely positive - a sense "I really want to do this." La sensación puede ser puramente positivo - un sentido "Realmente quiero hacer esto". Often, though, it is a mixed feeling. A menudo, sin embargo, es un sentimiento encontrado. If you feel a strong interest, and also some hesitation, or even fear, that can mean that the workshop is just right for you. Si usted siente un gran interés, y también de algunas dudas, o incluso el miedo, que puede significar que el taller es la correcta para usted. If the workshop is right for you, it is an opportunity to change your life. Si el taller es adecuado para usted, es una oportunidad para cambiar tu vida. And big changes often make us anxious. Y los grandes cambios a menudo nos hacen ansiosos.
ACTIVIDADES:
·         Terapia individual, Encuentro corporal-vivencial
·         Terapia grupal, Grupos de desarrollo personal
·         Talleres vivenciales y experimentales a través del cuerpo :  expresión y danza integradora, movimiento autentico vibranza- Bio danza libre
·         Pintura del Cuerpo un Arte en movimiento
·         Entrenamiento vivencial el cuerpo  en el arte de ser libre y feliz
·         “al encuentro con tu propio cuerpo”“exploro mi confianza”.

Esculturas hiperrealistas, música ambiental y exhibiciones en vivo, criterio de inspiración para mostrar lo maravilloso que es el cuerpo, lejos de complejos y suspicacias que las costumbres, modas y la moral imponen.

LA MUSICA DEL CUERPO

La música que se escucha en la exposición ha sido creada utilizando un único y exclusivo instrumento: el cuerpo humano.

No hay ninguna intervención de instrumentos convencionales y todos los sonidos han sido generados por el cuerpo. Voz, risa, llanto, estornudos, aplausos y otros ruidos internos del cuerpo son los elementos que componen estas piezas musicales, creadas.

TALLER DE BIODANZA

La Bio-danza actúa sobre el desenvolvimiento humano y la renovación existencial con base en la profundización de la conciencia de sí mismo y la elevación de su auto - estima.
Así, Bio-danza – La Danza de la Vida – es el ejercicio de sentir, pensar y actuar de forma integrada.
La palabra danza es aplicada a nuestros gestos plenos de sentido; nos convida a salir de la rutina, modelos y pautas impuesta por un estilo de vida alienante y entrar en la plenitud existencial donde el encuentro humano es el factor primordial para la revelación de nuestra identidad.
Se define como UN PROCESO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL INTEGRADO, que busca fortalecer las competencias del ser humano en todas y cada una de sus dimensiones.
Desde el modelo como tal, se aborda el ser humano en sus dimensiones:
\     Físico corporal
\     Emocionales afectivas
\     Mentales cognitivas (paradigma pensar diferente)
\     Ético – trascendente.
\     Galerias del cuerpo
\           El cuerpo creativo
\     Diálogo entre cuerpos
\     musicoterapia,
\     masajes de relajación,
\     aceites y esencias aromáticas

El taller estará centrado en la realización de ejercicios y en el desarrollo. E Introducir a los participantes a los conceptos básicos  de las fotografías, pintura,  performances.

El "body painting" y el cuerpo como expresión artística y cultural
El cuerpo humano presenta su máxima belleza cuando se expone al natural.
La fotografía de desnudo artístico es una disciplina compleja, que intenta mostrar con la máxima sensibilidad y respeto a el/la modelo la belleza que todos y cada uno tenemos en nuestro cuerpo.
El cuerpo, la herramienta más perfecta que ha creado la Naturaleza.
Sabemos que no sólo somos un cuerpo físico, pero éste es el vehículo que utilizamos durante el periodo que estamos en este mundo. Él nos posibilita que podamos experimentar en este plano físico todas las experiencias que necesitamos para aprender.
Cuando comprendemos todo esto, es nuestra obligación tomar conciencia de él, de aprender a escucharlo, de atender sus demandas, porque aunque no seamos conscientes de ello, nuestro cuerpo nos manda mensajes constantemente, nos transmite lo que siente a través de reacciones.
El arte de aprender a escuchar el cuerpo va de la mano del arte de aprender a ser consciente en otros campos y una vez que una persona se interesa por desarrollarse en la evolución como Ser, no debe olvidar que uno de los medios que le va a posibilitar este conocimiento es su propio cuerpo mediante el cual va a experimentar todo tipo de circunstancias que le afectarán en la medida en que conozca y sepa “escuchar” lo que su cuerpo también siente.
Dependiendo de cómo tratemos nuestro cuerpo nos responderá de un modo u otro, bien si le damos paz y tranquilidad o si lo mortificamos continuamente con excesos, ya sean físicos o psíquicos.
Tomar conciencia de nuestro cuerpo conlleva responsabilizarnos de él, por lo tanto implica atención, cuidados etc.

El Cuerpo Humano es objeto de admiración y estudio desde el inicio de los tiempos.

Como ente perceptivo, centro único de vida y maquinaria perfecta, nuestro cuerpo, es decir, todo lo que somos, es fuente de todas las creaciones.
Aquí apreciaremos sus formas, y su relación con varias áreas del Diseño.

Claramente el Diseño y el Cuerpo van ligados íntimamente, ya que la función del primero es complacer y satisfacer los requerimientos del segundo.

El rigor de la ergonomía hace que sillas y otros muebles deban acomodarse
a las formas del cuerpo.

Las necesidades de abrigo y protección, unidas posteriormente a los afanes de seducción y sobresalir, generan toda la industria del Diseño de moda, que cubre y desviste el cuerpo con gracia e instinto.

La ornamentación del cuerpo por medio de joyas proviene de la prehistoria, y sus propósitos son muy variados: demostrar la riqueza e importancia social de quien las porta, funcionar como símbolo de protección o linaje, llamar la atención de seres del sexo opuesto, etc.
Por otra parte, el Diseño de dibujos y pinturas sobre el cuerpo responde a funciones similares, pero más ligadas a festividades o ritos concretos. Ya sea temporal o permanente, como los tatuajes, la pintura del cuerpo tiene tanto tiempo como el vestuario o la bisutería.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
- Creación de una nueva conciencia sobre el carácter sagrado del cuerpo humano y, por ende, de la vida.
- Estímulo de la autoestima, condición indispensable para lograr el respeto hacia los demás.
- Extracción de los adolecentes y jóvenes de los riesgos de la violencia, la drogadicción, el mercado sexual, las infracciones a la ley.
- Propuesta de alternativas de realización espiritual y material.
- Estímulo de la creatividad y del instinto de preservación de la vida.
- Propuesta de nociones complementarias para el desarrollo y el progreso.
- Contribución al desarrollo integral del ser humano.
- Integración entre las diferentes capas sociales.
- Promoción de la tolerancia y el respeto que contribuyen a la resolución pacífica de los conflictos.
- Fomento del contacto intercultural y de la cooperación.
- Desarrollo de la dignidad y el orgullo hacia las tradiciones y las culturas locales.
- Estímulo del interés hacia el descubrimiento de otras culturas y, por tanto, del respeto por la diferencia.
- Desarrollo de la capacidad sico-motriz de los estudiantes (expedicionarios), mejorando así su rendimiento académico y propiciando la capacidad de interactuar en grupo.
- Estímulo de la creación o reafirmación de identidades culturales y de sentidos de pertenencia.
- Estímulo de la movilidad social, contribuyendo así a subsanar la llamada fractura social, gracias a dinámicas integradoras.
- Transformación de dinámicas paternalistas o asistencialistas, en mecanismos de auténtica participación y organización comunitaria en espacios no convencionales.
- Creación de nuevos escenarios donde se puede participar de la dinámica social, política, productiva y cultural de la ciudad.

Divulgación de la Experiencia: Impreso, Audio, Video, Internet: Sitio Web-blog

RESULTADOS

Los estudiantes (Expedicionarios) estará preparados para desempeñarse como: bailarines, intérpretes, coreógrafos, pedagogos, oficios de las Artes Escénicas y del espectáculo (luces, sonido, tramoya, vestuario, maquillaje, escenografía), así como en gestión cultural y crítica de Arte.
ALIANZAS O REDES
Alianza Escuela de Formación Integral del cuerpo,  para la Construcción de Culturas de Paz apoyará el fortalecimiento de las Experiencias Constructoras de Culturas de Paz mediante procesos de Cooperación y Asistencia Técnica, basados en la construcción sistémica de la Alianza misma mediante el desarrollo de proyectos de Gestión del Conocimiento, de Incidencia en Política Pública y de Comunicación.
Entidades tales como: Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Protección Social, Secretaría de Educación Distrital, Alcaldías, gobernaciones, alianzas interinstitucional con El Colegios, universidades, Red de Solidaridad Social, Embajadas, entre otras.

Instituciones del ámbito local, nacional e internacional, con el fin de apoyarse mutuamente, en beneficio de los adolecentes y jóvenes.
La acción de la Escuela de formación integral del cuerpo, para la Construcción de Culturas de Paz, ayudará a que los aportes de las Experiencias Constructoras de las experiencias, vivenciales  sean más visibles, mejor comprendidos y valorados, y aumenten su impacto en la transformación de las expresiones de violencias y conflictos interpersonales, familiares, organizativos y sociales, en la búsqueda de la paz en Colombia.
REQUISITOS:

- Edad: Entre 14 y 30  años. (De manera excepcional se estudiarán solicitudes que estén fuera de este rango de edad.)
Enviar carta de motivación explicando su interés para ingresar al programa
Incluir datos adicionales: correo electrónico, teléfono o celular, dirección.
Una vez estudiada la hoja de vida, la carta de motivación se le enviará respuesta a los postulantes, quienes podrán matricularse en el programa.

 Puede asistir cualquier persona que esta interesada, sin requisitos previos. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario